
Specific Recognition of the 5′-Untranslated Region of West Nile Virus Genome by Human Innate Immune System Viruses 2022, 14(6), 1282
Si una cosa nos ha enseñado el brote improviso de la COVID-19, es que los científicos podríamos intentar investigar constantemente posibles sistemas de lucha contra los varios tipos de virus, para no quedarnos desprevenidos frente a futuros o presentes virus que podrían en cualquier momento mutar. En este estudio, se propone el mecanismo de acción de reconocimiento del virus West Nile que, como el SARS-CoV-2, se propaga a través de su ARN pero se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos, es decir, una transmisión desde el mundo animal que, en principio, puede revelarse más peligrosa respecto a la SARS-CoV-2, por facilidad de expansión. En particular, se pone especial atención a la región no traducida (UTR, desde el inglés) que se propone como centro de control del mecanismo de reconocimiento entre el virus y el proteoma humano.

Hijacking of Cellular Functions by Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus-2. Permeabilization and Polarization of the Host Lipid Membrane by Viroporins J. Phys. Chem. Lett. 2022, 13, 4642–4649
Como todas las infecciones virales, también el SARS-CoV-2 altera distintas funciones celulares fundamentales de su organismo huésped. En este estudio, demostramos como la proteína viral ORF3a actúa como una viroporina, es decir, es capaz de juntarse a la membrana celular y formar canales que dejan pasar iones. A nivel sintomático. la polarización/depolarización de la membrana celular está relacionada con el grado de inflamación de los tejidos, y ayuda al virus a extenderse en el cuerpo humano.

Atomistic-Level Description of the Covalent Inhibition of SARS-CoV-2 Papain-like Protease Int. J. Mol. Sci. 2022, 23(10), 5855
El virus SARS-CoV-2 posee la capacidad de formar una multitud de proteínas no estructurales (NSP), algunas de las cuales están involucradas en la elusión de las defensas del sistema inmunitario humano. Entre las NSP, la PLpro es una de las enzimas esenciales, siendo entonces su inhibición un objetivo muy deseado para desarrollar medicamentos contra la COVID-19. En este estudio, se propone la racionalización de todas las etapas necesarias para inhibir permanentemente la PLpro, a través de la formación de un enlace covalente entre enzima y potencial medicamento. Los resultados apuntan a la ineficiencia de los actuales inhibidores propuestos, y a como se podrían modificar para mejorar su mecanismo de acción.

Controlling Antimicrobial Activity of Quinolones Using Visible/NIR Light-Activated BODIPY Photocages Pharmaceutics 2022, 14(5), 1070
Los antimicrobianos, y en particular algunos antibióticos, siguen siendo objetivo de estudio para atenuar los efectos de la COVID-19. En este artículo se propone el diseño computacional, la síntesis orgánica y experimentos in vitro sobre la acción de dos tipos de antibiótico ya propuestos como agentes anti-COVID-19: el ácido nalidíxico y la ciprofloxacina. La particularidad reside en el control de su actividad a través de luz visible e infrarroja, que permitiría entonces también evitar los efectos secundarios de un uso descontrolado de antibióticos.